León XIV nos ofrece todo lo poco que tiene y lo que es

En 1891 el Papa León XIII publicó su encíclica “Rerum Novarum”, el primer gran documento social de la Iglesia, el cual abordó los conflictos del momento: Socialismo radical, derechos de los trabajadores, los cambios sociales y económicos incluyendo los excesos del capitalismo.

Esta encíclica es la piedra angular de la doctrina social de la Iglesia y en ella participaron expertos en filosofía, teología y trabajo social. “Rerum Novarum”, sentó las bases para un equilibrio del Estado, la Iglesia y la Sociedad en la solución de los problemas derivados de la revolución industrial.

Además, “Rerum” transformó el rol de la Iglesia en la defensa de los derechos humanos en el mundo moderno. Fue el Papa León XIII el que mostró la voluntad de comprometerse en la defensa de los más vulnerables.

Han transcurridos 134 años de esta encíclica valorada por líderes políticos, sindicalistas y académicos por su claridad moral en temas de justicia social. También parte del legado de León XIII está el impulsó a la formación del clero, el cuidado de la moralidad eclesiástica y la vida religiosa.

Además, dio un firme apoyó a las misiones en África, Asia y Suramérica, reforzando de esta manera el carácter universal de la Iglesia.

¿Por qué señalamos estos temas que en su momento fueron influyentes?

Naturalmente, por la elección del nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio en el Cónclave.

«..Elegí el nombre de León XIV. Hay diferentes razones, pero principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica Encíclica “Rerum Novarum”, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo», dijo, el Papa León XIV.

Lo que estamos viviendo es la era de la “Inteligencia Artificial” (IA), y eso plantea retos muy significativos para la Iglesia.

León XIV en sus primeros mensajes citó la encíclica «Rerum Novarum» de León XIII, la cual abordó como lo hemos descrito, los derechos de los trabajadores y señaló que ahora la Iglesia debe responder a una nueva revolución impulsada por la (IA).

Dejó claro que continuará con algunas reformas que el Papa Francisco llevó adelante, enfocándose en hacer que la Iglesia sea más inclusiva y solidaria con los más necesitados.

El Papa León es un “Pastor con olor a oveja”, lo que garantiza el impulso de una Iglesia misionera. En cada encuentro que tiene como Pastor universal, Jefe de Estado y Obispo de Roma, León XIV, deja en el ambiente un olor a misericordia por encima del juicio.

Nos ha recordado el cuidado de la tierra al elogiar la Encíclica Laudato Si (2015), del Papa Francisco.

“Nos enseñó a escuchar el doble grito de la Tierra y los pobres”, dijo en su reflexión a propósito de cumplirse 10 años de este documento apostólico.

Cuando tomó posesión en la basílica de San Juan de Letrán, como Obispo de Roma expresó que quiere compartir este camino común con alegrías, dolores, fatigas y esperanzas.

«Expreso el deseo y el compromiso de entrar en este vasto proyecto poniéndome, en la medida de lo posible, a la escucha de todos, para aprender, comprender y decidir juntos: cristiano con ustedes y Obispo para ustedes”, fueron sus palabras.

Ese mismo día citó al Papa Francisco, diciendo “El nos invitaba a reflexionar sobre la dimensión materna de la Iglesia y sobre las características que le son propias: la ternura, la disponibilidad al sacrificio y esa capacidad de escucha que permite no sólo socorrer, sino a menudo prever las necesidades y las expectativas, antes incluso de que se formulen”, afirmó León XIV.

Este Año Santo el pueblo de Dios estamos llamados a buscar la esperanza pero, también a ser signos de esperanza para otros.

El Papa ha destacado que “es nuestra fe la que nos da fuerza y ​​nos permite ver la luz de Jesucristo en nuestras vidas y entender lo importante que es vivir nuestra fe, no sólo los domingos, no sólo durante una peregrinación, sino todos los días”.

“Para llenarnos de la esperanza que sólo Jesucristo nos puede dar, para poder seguir caminando juntos unidos como hermanos y hermanas para alabar a nuestro Dios y reconocer que todo lo que tenemos y todo lo que somos es un regalo de Dios y poner estos dones al servicio de los demás”, ha recordado León XIV.

Lorena Criollo y José Javier Carroz
Caminando Como Discípulos Misioneros Digitales